MAYO-AGOSTO

Tabla de contenidos

CARTA AL EDITOR

Sandra Martínez Pizarro
1245 lecturas

ARTÍCULOS ESPECIALES

Raul Antonio Brizuela Quintanilla, Mirtha Infante Velázquez
405 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Expresión de autoanticuerpos para enfermedades autoinmunes asociadas en pacientes celiacos

Introducción: En pacientes con enfermedad celiaca la prevalencia de enfermedades autoinmunes es alta, por lo que la detección de autoanticuerpos complementan los criterios diagnósticos de estas entidades.

Objetivo: Identificar la presencia de autoanticuerpos para enfermedades autoinmunes sistémicas en pacientes celiacos adultos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Instituto de Gastroenterología en el periodo comprendido de marzo de 2016 a marzo de 2018. A todos los pacientes, previo consentimiento informado se les realizó estudios bioquímicos y serológicos.

Resultados: Se estudiaron 43 pacientes celiacos, con predominio del sexo femenino (72,1 %) y una mediana de edad de 53 años. Los antecedentes patológicos personales de enfermedad autoinmune sistémica fueron más frecuentes en las mujeres (27,9 %). Los autoanticuerpos registrados con mayor frecuencia fueron los antinucleares (11,6 %), se encontró positividad de autoanticuerpos en el 42,8 % de los pacientes con antecedentes de enfermedad autoinmune sistémica: tiroiditis, diabetes mellitus y lupus eritematoso sistémico. La positividad frente a la antitransglutaminasa se registró en mayor cuantía entre los pacientes sin antecedentes de otra enfermedad autoinmune, y afectó a 4 de ellos (9,3 %).

Conclusiones: Los autoanticuerpos hallados con mayor frecuencia en pacientes con enfermedad celiaca fueron los antinucleares en pacientes con antecedentes de tiroiditis, diabetes mellitus y lupus eritematoso sistémico. La mayoría de los celiacos con antecedentes de otras enfermedades autoinmunes tenían adherencia a la dieta libre de gluten con antitransglutaminasa tisular negativa.

Niurka Sanchez Castañeda, Deyanira La Rosa Hernández, Lianelys Del Valle Rivera, Beatriz De la Cruz Quiala, Oscar Villa Jiménez, Maria Regla Labarca Delgado
572 lecturas
Caracterización clínica, endoscópica e histológica del esófago de Barrett

Introducción: El esófago de Barrett es la complicación más temida de la enfermedad por reflujo gastroesofágico por su asociación con el adenocarcinoma de esófago.

Objetivo: Caracterizar clínica, epidemiológica, endoscópica e histológicamente a los pacientes con esófago de Barrett diagnosticados en el Instituto de Gastroenterología.

Métodos: Estudio observacional descriptivo, en el Instituto de Gastroenterología, en el periodo de 2012 a 2014. Se incluyó a todos los pacientes mayores de 19 años, con sospecha endoscópica y confirmación histológica. La muestra fue de 14 pacientes con confirmación histológica de esófago de Barrett.

Resultados: El esófago de Barrett se sospechó durante la endoscopía y se confirmó histológicamente en el 1,2 % y 0,3 %, respectivamente. Fue más frecuente en los hombres, en el grupo de 70 años y más (35,7 %) y entre los blancos. Los síntomas principales fueron la pirosis (92,8 %) y las regurgitaciones (85,7 %). Endoscópicamente ambos tipos de esófago de Barrett tuvieron la misma frecuencia. Predominó el de lengüeta corta entre los de segmento corto y el de lengüeta larga entre los de segmento largo. La displasia epitelial fue poco frecuente (1,3 %) y en el 100 % fue de bajo grado.

Conclusiones: La frecuencia de esófago de Barrett en la población estudiada fue baja, con una edad media de 62,9 años, predominó el sexo masculino y la raza blanca. Los síntomas más frecuentes fueron las regurgitaciones y la pirosis. La displasia epitelial fue poco frecuente, sin diferencias en su distribución entre ambos tipos endoscópicos.


Alfredo Hierro González, Leidiana Tamara Rodríguez Morales, Narmys García Casanova
1094 lecturas
Lamivudina y tenofovir para tratar la cirrosis por virus B en la práctica clínica real

Introducción: Los pacientes con cirrosis por virus B deben recibir tratamiento antiviral.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento con lamivudina y tenofovir en la práctica clínica real en pacientes con cirrosis por virus de la hepatitis B.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, con 60 pacientes con cirrosis por virus B, tratados en el Instituto de Gastroenterología con lamivudina (150 mg/día) o tenofovir (300 mg/día) entre abril de 2013 y diciembre de 2018. Se evaluó la respuesta bioquímica y virológica y la seguridad de ambos fármacos.

Resultados: Predominó el sexo masculino (43; 71,7%) y una edad media de 60,2 años. Solo 12 pacientes (20 %) presentaron cirrosis descompensada. Iniciaron tratamiento con lamivudina 53 pacientes (88,3 %), y con tenofovir 7 (11,7 %). La frecuencia de la respuesta bioquímica en los primeros fue del 46,7 %; 61,1 %; 75,4 %; 93,2 % 95,5 % a los 6; 12; 24; 48 y más de 60 meses. La carga viral fue indetectable en 71,3 % a los 6 meses; 88 % a los 2 años y 96,9 % a los 3 años. En 12 pacientes apareció resistencia a la lamivudina detectada a los 12-24 meses. En todos los casos se sustituyó lamivudina por tenofovir. En el grupo tenofovir la respuesta bioquímica fue de 89,2 %; 94,1%; 98,4 % a los 6; 12 y 24 meses, respectivamente. Tuvo respuesta virológica el 90,6%; 95,3%; 98,8 % en igual periodo. El 10 % presentó complicaciones y fallecieron 5 (8,3 %), con una supervivencia global de 65,1 (1,5) meses. Seis pacientes (10%) tenían carcinoma hepatocelular. La supervivencia sin tumor fue menor en cirrosis descompensada (X2=0,55; p=0,45). No ocurrieron efectos adversos.

Conclusiones: Las respuestas virológica y bioquímica, la buena tolerancia y el efecto sobre las complicaciones y la supervivencia confirman el uso de lamivudina y tenofovir en la práctica clínica real.


Mirtha Infante Velazquez
644 lecturas

INFORMES DE CASOS

Nélcido Luis Sánchez García, Frank Perez Triana, Ulises Periles Gorillo, Licet González Fabián, Pedro Ricardo Tejada Santos, Massiel Hilario Diaz
286 lecturas
Empleo del octreótido en paciente pediátrico para prevenir la recurrencia del sangrado por malformaciones vasculares del intestino

La hemorragia gastrointestinal aguda es una de las principales emergencias médicas en todo el mundo y responsable de un elevado número de ingresos hospitalarios anuales. Las malformaciones vasculares intestinales, en especial las del colon derecho, son causa frecuente de sangrado digestivo en adultos mayores, pero raras en pediatría, cuyo tratamiento representa un desafío. Se presenta un paciente de raza blanca, masculino, de 7 años de edad que padecía episodios recurrentes de hemorragia digestiva baja desde los primeros años de vida, por lo que es atendido por la especialidad de Gastroenterología. Debido a la magnitud de la malformación vascular se decide administrar octreótido de acción prolongada, a razón de 0,39 mg/kg en inyección intramuscular mensual, para la prevención de la recurrencia de la hemorragia gastrointestinal. No hubo que incrementar la dosis de 10 mg mensual en los meses siguientes. Hubo una respuesta completa del paciente al año de tratamiento, con ascenso de la hemoglobina a más de 2 g/L, y no se tuvo que transfundir concentrado de hematíes ni administrar hierro parenteral, aunque se evidenciaron efectos secundarios en los tres primeros meses (dolor abdominal y cifras elevadas de glucemias sin repercusión clínica).

Conclusiones: La hemorragia digestiva baja secundaria a malformaciones vasculares extensas es poco frecuente en las edades pediátricas. El uso de octreótido de acción prolongada permitió prevenir la recurrencia de la hemorragia, aunque la resección quirúrgica sería la opción definitiva.

Barbara Maitee Carmenates Alvarez, Ana Dianelis Reyes Escobar, Yosvany Rojas Pelaez, Juliette Díaz Puerto, John Luis Trujillo Pérez
435 lecturas
Harlim Rodríguez Rodríguez, Zucel Danay Cruz Hernández, Teresita Pérez González
770 lecturas

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Alfredo Hierro González, Carolina Monserrath Lema Ramos
1473 lecturas
Mirtha Infante Velazquez
1486 lecturas