Empleo del octreótido en paciente pediátrico para prevenir la recurrencia del sangrado por malformaciones vasculares del intestino
Palabras clave:
hemorragia digestiva, malformación vascular, edad pediátrica, octreótidoResumen
La hemorragia gastrointestinal aguda es una de las principales emergencias médicas en todo el mundo y responsable de un elevado número de ingresos hospitalarios anuales. Las malformaciones vasculares intestinales, en especial las del colon derecho, son causa frecuente de sangrado digestivo en adultos mayores, pero raras en pediatría, cuyo tratamiento representa un desafío. Se presenta un paciente de raza blanca, masculino, de 7 años de edad que padecía episodios recurrentes de hemorragia digestiva baja desde los primeros años de vida, por lo que es atendido por la especialidad de Gastroenterología. Debido a la magnitud de la malformación vascular se decide administrar octreótido de acción prolongada, a razón de 0,39 mg/kg en inyección intramuscular mensual, para la prevención de la recurrencia de la hemorragia gastrointestinal. No hubo que incrementar la dosis de 10 mg mensual en los meses siguientes. Hubo una respuesta completa del paciente al año de tratamiento, con ascenso de la hemoglobina a más de 2 g/L, y no se tuvo que transfundir concentrado de hematíes ni administrar hierro parenteral, aunque se evidenciaron efectos secundarios en los tres primeros meses (dolor abdominal y cifras elevadas de glucemias sin repercusión clínica).
Conclusiones: La hemorragia digestiva baja secundaria a malformaciones vasculares extensas es poco frecuente en las edades pediátricas. El uso de octreótido de acción prolongada permitió prevenir la recurrencia de la hemorragia, aunque la resección quirúrgica sería la opción definitiva.
Descargas
Citas
Vásquez Alva R, Ramos Cabrera VY, Yabar Berrocal A. Hemorragia gastrointestinal baja por malformación arteriovenosa yeyunal. Rev Gastroenterol Peru.Oct 2017 [Acceso 08/01/2019];37(4). Disponible en: www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292017000400016
Reyes Vera JM, Lara Martín M, Armenteros García A, Portal Orozco JM, Díaz Oliva SE. Caracterización del sangrado digestivo bajo en niños. Acta Méd Centro. 2015 [Acceso 08/01/2019];9(1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/209/363
Sierre S, Teplisky D. Diagnóstico y tratamiento de las malformaciones vasculares en niños. Estado actual y estado del arte. Intervencionismo. 2016 [Acceso 08/01/2019];16(3):30-48. Disponible en: http://revistaintervencionismo.com/wpcontent/uploads/2016/03/2016_03_Revision.pdf
Ninomiya SI, Steimberga C, Udaquiolab J, Gonzáleza L, Libertob D, Cieri P, et al. Malformación vascular venosa intestinal: una rara causa de hemorragia digestiva en pediatría. Presentación de un caso. Arch Argent Pediatr. 2016 [Acceso 08/01/2019];114(3). Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/9164/5df806b8cdf072c58537fb7dad8867e46682.pdf
Klímová K, Padilla Suárez C, Giménez Manzorro A, Pajares Díaz JA, Clemente Ricote G, Hernando Alonso A. Octreótido de acción prolongada (LAR) en el tratamiento de hemorragia digestiva por lesiones vasculares: estudio de coste-eficiencia. Rev Esp Enferm Dig (Madrid). 2015 [Acceso 27/01/2019];107(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113001082015000200004&script=sci_arttext&tlng=es
Sierre S, Tepliskya D, Lipsicha J. Malformaciones vasculares: actualización en diagnóstico por imágenes y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2016 [Acceso 27/01/2019];114(2):167-176. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2016/v114n2a13.pdf
Triana P, López Gutiérrez JC. Tratamiento farmacológico de las anomalías vasculares. Cir Pediatr. 2020 [Acceso 27/01/2019];33(1):3-6. Disponible en: https://secipe.org/coldata/upload/revista/2020_33-1ESP_3.pdf
Maya I, López S, Busquet L, Lipsich J, Sierre S, Cervio G, Cuarterolo M. Octreótido de liberación prolongada para el tratamiento de hemorragia digestiva alta en Pediatría. Rev Chil Pediatr. 2020 [Acceso 27/01/2019];91(2). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062020000200251
O'Meara M, Cicalese MP, Bordugo A, Ambrosi A, Hadzic N, Mieli-vergani G. Successful use of long-acting octreotide for intractable chronic gastrointestinal bleeding in children. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 2015 [Acceso 27/01/2019];60(1):48-53. Disponible en: https://doi.org/10.1097/MPG.0000000000000540
Reyes Vera JM, Lara Martín M, Armenteros García A, Portal Orozco JM, Díaz Oliva SE. Caracterización del sangrado digestivo bajo en niños. Acta Médica del Centro. 2015 [Acceso 08/01/2019];9(1). Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/209/363
Riga C, Villarruel J, Vinuesa F, González L, Rubin J, Ninomiya I. Consenso Nacional de Urgencias Endoscópicas en Pediatría. Guía de diagnóstico y tratamiento de hemorragia digestiva en pediatría. Arch Argent Pediatr. 2017 [Acceso 08/01/2019];115(1):1-11. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/consensos_consenso-nacional-de-urgencias-endoscopicas-en-pediatria-2016-comite-nacional-de-gastroenterologia-64.pdf
Ruenes Domech C. Patologías vasculares del intestino delgado. En: Paniagua Estévez ME, Piñol Jiménez FN, editores. Gastroenterología y hepatología clínica. La Habana: Ecimed; 2015. p. 1210-2.
Ramos-Rosario HA, Badia Aranda E, Martín Lorente JL, Arias García L, Sicilia Aladrén B, Sáez-Royuela F. Eficacia de lanreótido en pacientes con angiodisplasias gastrointestinales refractarias al tratamiento con octreótido. Gastroenterolhepatol. 2016 [Acceso 27/01/2019];39(3). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-eficacia-lanreotido-pacientes-con-angiodisplasias-S0210570515000643
Nardone G, Compare D, Scarpignato C, Rocco A. Long acting release octreotide as "rescue" therapy to control angiodysplasia bleeding: A retrospective study of 98 cases. Dig Liver Dis. 2014 [Acceso 08/01/2019];46:688-94. Disponible en: https://www.iris.unina.it/retrieve/handle/11588/616285/26008/1-s2.0-S159086581400334X-main.pdf
Bornschein J, Drozdov I, Malfertheiner P. Octreotide LAR: Safety and tolerability issues. Expert Opin Drug Saf. 2009 [Acceso 08/01/2019];8:755-68. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/40485335_Octreotide_LAR_Safety_and_tolerability_issues
Junquera F, Saperas E, Videla S, Feu F, Vilaseca F, Armengol JR, et al. Long-term efficacy of octreotide in the prevention of recurrent bleeding from gastrointestinal angiodysplasia. Am J Gastroenterol. 2007 [Acceso 08/01/2019];102:254-60. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/6493405_Long-Term_Efficacy_of_Octreotide_in_the_Prevention_of_Recurrent_Bleeding_from_Gastrointestinal_Angiodysplasia
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Archivos Cubanos de Gastroenterolog?a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista reconoce a las personas que firman como autores siempre y cuando estos cumplan con los criterios establecidos universalmente para los autores de los art?culos cient?ficos. Regularmente se solicitar? a los autores de art?culos originales, env?en la declaraci?n de autor?a firmada por cada uno de ellos y donde se explique su rol dentro de la investigaci?n. El comit? editorial se reserva el derecho de aceptar determinados autores en relaci?n con el rol declarado y la envergadura de la investigaci?n.
Esta revista protege los Derechos de autor desde el mismo momento en que se realiza el env?o. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales de autor al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga menci?n exclusiva a la publicaci?n en la revista como fuente primaria. ?Sin embargo, no podr? comercializar con ella.
?