Zaily Dorta Guridi, Guillermo Fernández Sanchez, Yusimik Román Martinez, Sila Maria González Suero, Enrique R Arús Soler
 PDF
 
Complicaciones y supervivencia en pacientes con cirrosis hepática viral al suprimir el factor etiológico

Introducción: La supresión del factor etiológico en la cirrosis hepática (CH) de etiología viral disminuye las complicaciones e incrementa la supervivencia en algunos pacientes, hallazgo que no es constante en todos los estudios.

Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones y la supervivencia en pacientes con cirrosis hepática viral al suprimir el factor etiológico.

Métodos: Cohorte histórica en cirróticos de etiología viral B (VHB) y C (VHC), en el Instituto de Gastroenterología incluidos entre el 2005-2012, con seguimiento hasta diciembre 2019. Estratificados según recepción de tratamiento y respuesta virológica sostenida (RVS), se analizaron variables demográficas, de laboratorios, comorbilidades, complicaciones y supervivencia. La incidencia acumulativa de complicaciones y supervivencia fueron analizadas mediante Kaplan-Meier y los factores predictivos por regresión de Cox.

Resultados: Entre 221 evaluados, la mediana de edad fue 58 años, el 56,6 % femenino y 85,5% por VHC. En 10 años de seguimiento, 113 (51,1 %) recibieron tratamiento antiviral, el 23,9 % logró RVS, mayor en el VHB vs VHC (44 % vs 18,2 %). La incidencia acumulativa de complicaciones fue similar entre los pacientes con supresión o no del factor etiológico (p= 0.681). El riesgo de presentar una complicación fue mayor en el VHC [HR: 1,51 (IC del 95%:1,03-2,23)]. Se observaron 81 fallecidos (46,9 %), la supervivencia fue mayor en el grupo que recibió tratamiento antiviral (p=0,028), la presencia de comorbilidades aumentó el riesgo de fallecer [HR: 1,52 (IC del 95%:1,00-2,27)]. La supresión viral no se relacionó con la supervivencia (p=0,062).

Conclusiones: Aunque la supervivencia fue superior en los cirróticos que recibieron tratamiento antiviral, la supresión del factor etiológico no impactó en el desarrollo de complicaciones ni en la supervivencia.


Massiel Hilario Díaz, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Ana Luisa Torres González, Enrique Arús Soler, Mirtha Infante Velázquez
 PDF
 
Cuantificación del antígeno de superficie de la hepatitis B, implicaciones clínicas en pacientes con infección crónica

Introducción: La determinación de los valores séricos del antígeno de la superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) es útil para la atención de los pacientes con infección crónica.
Objetivo: Cuantificar las concentraciones de HBsAg en pacientes cubanos con infección crónica por virus de la hepatitis B (VHB).
Métodos: Se realizó un estudio transversal con 121 pacientes atendidos en el Instituto de Gastroenterología, quienes tenían al menos un antecedente de 6 meses de infección crónica por VHB, en el periodo comprendido desde enero de 2016 hasta enero de 2018. A todos, previo consentimiento informado se les confeccionó una ficha de recolección de datos, en la que se registraron las características clínicas, la terapia antiviral recibida y los resultados de los estudios bioquímicos y virológicos. Se realizó un análisis descriptivo de los datos y se determinó la correlación de Pearson entre la concentración de antígeno de superficie de la hepatitis B y la carga viral.
Resultados: El 57,8 % de los pacientes eran masculinos con una mediana de edad de 45 años. El 67 % estaba en fase inactiva de la enfermedad. Las concentraciones de HBsAg fueron en su mayoría (77,6 %) altas o muy altas; el 82,7 % tenía carga viral detectable. La correlación entre la carga viral y la cuantificación del HBsAg fue positiva y evidente para los inmunotolerantes e inmunorreactivos. No se observaron diferencias en las medianas de concentración de HBsAg de acuerdo con el tipo de tratamiento antiviral.
Conclusiones: Las concentraciones de HBsAg en los pacientes infectados crónicos por el VHB son altas o muy altas, a pesar de que la mayoría son portadores inactivos. Existe una correlación positiva entre las concentraciones de HBsAg y los niveles de ADN-VHB.


Deyanira La Rosa Hernández, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Eric Mauro Teixeira Brad, Zaily Dorta Guridi, Cira Rodríguez Pelier, Héctor Vega Sánchez
 HTML  PDF
 
Lamivudina y tenofovir para tratar la cirrosis por virus B en la práctica clínica real

Introducción: Los pacientes con cirrosis por virus B deben recibir tratamiento antiviral.

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento con lamivudina y tenofovir en la práctica clínica real en pacientes con cirrosis por virus de la hepatitis B.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, con 60 pacientes con cirrosis por virus B, tratados en el Instituto de Gastroenterología con lamivudina (150 mg/día) o tenofovir (300 mg/día) entre abril de 2013 y diciembre de 2018. Se evaluó la respuesta bioquímica y virológica y la seguridad de ambos fármacos.

Resultados: Predominó el sexo masculino (43; 71,7%) y una edad media de 60,2 años. Solo 12 pacientes (20 %) presentaron cirrosis descompensada. Iniciaron tratamiento con lamivudina 53 pacientes (88,3 %), y con tenofovir 7 (11,7 %). La frecuencia de la respuesta bioquímica en los primeros fue del 46,7 %; 61,1 %; 75,4 %; 93,2 % 95,5 % a los 6; 12; 24; 48 y más de 60 meses. La carga viral fue indetectable en 71,3 % a los 6 meses; 88 % a los 2 años y 96,9 % a los 3 años. En 12 pacientes apareció resistencia a la lamivudina detectada a los 12-24 meses. En todos los casos se sustituyó lamivudina por tenofovir. En el grupo tenofovir la respuesta bioquímica fue de 89,2 %; 94,1%; 98,4 % a los 6; 12 y 24 meses, respectivamente. Tuvo respuesta virológica el 90,6%; 95,3%; 98,8 % en igual periodo. El 10 % presentó complicaciones y fallecieron 5 (8,3 %), con una supervivencia global de 65,1 (1,5) meses. Seis pacientes (10%) tenían carcinoma hepatocelular. La supervivencia sin tumor fue menor en cirrosis descompensada (X2=0,55; p=0,45). No ocurrieron efectos adversos.

Conclusiones: Las respuestas virológica y bioquímica, la buena tolerancia y el efecto sobre las complicaciones y la supervivencia confirman el uso de lamivudina y tenofovir en la práctica clínica real.


Mirtha Infante Velazquez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 4 de 4

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"