Caracterización clínica de pacientes con estenosis de vías biliares diagnosticada por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Autores/as

Palabras clave:

estenosis de vías biliares, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, citología biliar convencional

Resumen

Introducción: La estenosis de vías biliares es un grupo de entidades biliopancreáticas benignas o malignas, con una significativa morbilidad y mortalidad.
Objetivos: Describir el comportamiento clínico de los pacientes con diagnóstico de estenosis biliar por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la concordancia entre el resultado de la CPRE y la citología biliar.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, con un componente analítico en 50 pacientes con estenosis de vías biliares diagnosticada por CPRE, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas entre octubre del 2018 y enero del 2019. A todos los pacientes se les tomó cepillado de la vía biliar para citología. Se analizaron las variables edad, sexo, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, enzimas hepáticas, tipo de estenosis biliar según CPRE y citología biliar. La relación entre las variables se realizó mediante el estadístico exacto de Fisher. La consistencia entre los medios diagnósticos se determinó mediante el índice de Kappa.
Resultados: Predominó el sexo masculino, la media de edad fue de 64,4 ± 13,6 años con edad mínima de 30 y máxima de 84 años. Los síntomas más frecuentes fueron la ictericia (58 %) y la combinación de ictericia y dolor abdominal (32 %). El tabaquismo (56 %), la colangitis recurrente (48 %) y la litiasis biliar con el alcholismo (32 %) prevalecieron como factores de riesgo. Predominaron las enzimas de colestasis con una media de 1016 U/L y de 699 U/L para la ganmaglutamil transpeptidasa y la fosfatasa alcalina, respectivamente. El 80 % de las estenosis fueron malignas y existió una concordancia significativa entre la CPRE y la citología convencional para el diagnóstico de las estenosis biliares.
Conclusiones : En los pacientes con estenosis biliar por CPRE predominó el sexo masculino y la sexta década de la vida. La ictericia fue el síntoma más frecuente acompañada de elevación de las enzimas hepáticas de colestasis. Predominó la etiología maligna y el tabaquismo fue significativo como factor de riesgo de malignidad. Hubo concordancia entre la CPRE y la citología convencional para el diagnóstico de la estenosis biliar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisset Barroso Márquez, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Médico Especialista en Gastroenterología

Lissette Chao Gonzáles, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Médico Especialista en Gastroenterología.

Marcia Samada Suárez, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Especialista en Gastroenterología Doctora en Ciencias

Harlim Rodrìguez Rodríguez, Hospital General Docente “Iván Portuondo”. San Antonio de los Baños. Artemisa.

 Médico Especialista en Gastroenterología

Yunia Tusen Toledo, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas

Médico Especialista en Gastroenterología

Teresita Pérez González, Hospital General Docente “Iván Portuondo”. San Antonio de los Baños. Artemisa.

Médico Especialista en Gastroenterología

Citas

Fernández M, Arvanitakis VM. Early diagnosis and management of malignant biliary obstruction: A review on current recomendations and guidelines. Clin and Exp Gastroenterol. 2019 [Acceso 08/09/2020];12:415-32. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2147/CEG.S195714

Dorrell R, Pawa S, Pawa R. Endoscopic Management of Malignant Biliary Stricture. Diagnostics. 2020 [Acceso 19/09/2020];10:390. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3390/diagnostics10060390

Moya E, Salmerón A, Medina P, Muñoz T, García J, Gómez M. Estenosis biliares. Claves para el diagnóstico diferencial. Radiol. 2016;58:786.

Squadroni M, Tondulli L, Gatta G, Mosconi S, Beretta G, Labianca R. Cholangiocarcinoma. Crit Rev Oncol Hematol. 2017 [Acceso 08/09/2020];116:11-31. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.critrevonc.2016.11.012

Fairchild A, Eric J, Hohenwalter E, Gipson M, Al-Refaie W, Braun A, et al. Appropriateness criteria radiologic management of biliary obstruction. J Am Coll Radiol. 2019 [Acceso 08/09/2020];16:196-213. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.jacr.2019.02.020

Domper M, Simón M. Tratamiento endoscópico de la estenosis maligna de la vía biliar. Puesta al día y puntos más relevantes para la práctica clínica habitual. Rev Esp Enferm Dig. 2016 [Acceso 18/09/2020];108(9):568-75. Disponible en: https://dx.doi.org/10.17235/reed.2015.3912/2015

Castrillón G y Gómez D. Obstrucción maligna de la vía biliar: hallazgos imagenológicos usuales y recientes. Rev Colomb Radiol. 2015 [Acceso 19/09/2020];26(4):4317-27. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-987874

Brizuela R, Fábregas C. Experiencia en el tratamiento endoscópico de la obstrucción de la vía biliar principal. Rev Cuba Med Milit. 2003 [Acceso 06/07/2020];32(2):81-7. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu

World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects adopted by the 59th WMA General Assembly. Seoul. October, 2008.

Zamalloa H, Valdivia M, Vargas G, Astete M, Núñez N, Chávez M. Experiencia con la colangiografía retrógrada endoscópica como procedimiento diagnóstico y terapéutico. Centro de Endoscopía Digestiva, Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. 2004 [Acceso 19/09/2020]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-484270

Ortega Y, Brizuela R, Alfonso N, Ruiz J, García-Menocal JL, Suárez J. Lesiones malignas de vías biliares y páncreas tratados con endoprótesis desde un enfoque inclusivo. Rev Cubana Tecnol de la Salud. 2019 [Acceso 31/09/2020];10(3):11-7. Disponible en: https://www.revtecnología.sld.cu

Hidalgo F. Colangiocarcinoma hiliar (tumor de Klatskin). Rev Clin Med Fam. 2014 Feb [Acceso 19/09/2020];7(1):69-72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2014000100013

Zorrón L, Singh R, Kuan Ch, Guimarães E. Malignant Biliary Obstruction: Evidence f or Best Practice. Gastroenterolo Res and Practice. 2016 [Acceso 03/06/2020];7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2016/3296801

Alfonso N, Infante M, Ramos J, Guisado Y, Corujo E, Brizuela R. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en pacientes de la tercera edad. Rev Cuba Cir. 2015 [Acceso 19/09/2020];54(4): Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/323

Chao L, Barroso L, Tusen Y, Valenzuela K, Hernández Z, Mesa M. Cirugía endoscópica biliopancreática. Resultados de 10 años en el CIMEQ. Invest Medicoquirur.. 2015 [Acceso 13/07/2020]7(1):91-110. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/308

Jans J, Talma MJ, Almonacid M, Cruz J, Cáceres M, Rosenfeld C. Rendimiento diagnóstico del marcador tumoral CA 19-9 en la diferenciación entre patología bilio-pancreática benigna y maligna. Rev Chil Cir. 2013 [Acceso 19/09/2020];65(4):307-314. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262013000400004

Barroso L, Chao L, Tusen Y, Samada M, Moret S, Rodríguez H, et al. Utilidad del CA 19-9 y CA-125 en el diagnóstico de las estenosis malignas de vías biliares. Invest Medicoquir. 2020 [[Acceso 19/09/2020];12(3). Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/622

Villagrán V. Manejo de las estenosis biliares benignas. Evid Med Invest Salud. 2014 [Acceso 19/09/2020];7(3):123-127. Disponible en: www.medigraphic.com/emis

Singh A, Gelrud A, Agarwal B. Biliary strictures and approach. Gastroenterol Rep. 2015 [Acceso 01/06/2020];3(1):22-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/gastro/gou072. Epub 2014 Oct 28

Xiang M, Jayasekeran V, Chong A. Benign biliary strictures: prevalence, impact, and management strategies. Clin and Exp Gastroenterol. 2019 [Acceso 19/09/2020];12:83-92. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2147/CEG.S165016

Navaneethan U, Hasan M, Lourdusamy V, Njei B, Varadarajulu S, Hawes R. Single-operator cholangioscopy and targeted biopsies in the diagnosis of indeterminate biliary strictures: a systematic review. Gastrointest Endosc. 2015 [Acceso 13/06/2020];82(4):608-14. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gie.2015.04.030

Descargas

Publicado

2021-01-13

Cómo citar

1.
Barroso Márquez L, Chao Gonzáles L, Samada Suárez M, Rodrìguez Rodríguez H, Tusen Toledo Y, Pérez González T, et al. Caracterización clínica de pacientes con estenosis de vías biliares diagnosticada por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Arch.cuba.gastroenterol. [Internet]. 13 de enero de 2021 [citado 2 de abril de 2025];1(3). Disponible en: https://revgastro.sld.cu/index.php/gast/article/view/59

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES