SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

Tabla de contenidos

ARTÍCULO DE POSICIÓN

Yanet Ortega Dugrot, Gisselle Brito Alvarez, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla
350 lecturas

CARTA AL EDITOR

Ana Elena Arús Fernández
284 lecturas
Idalmis Aguilera Matos, Sarah Esther Díaz Oliva, Elsa García Bacallao, Yamila del Carmen Velazco Villaurrutia
176 lecturas

ARTÍCULOS ORIGINALES

Aspectos nutricionales y dietéticos en pacientes con hepatopatía grasa no alcohólica en un centro de atención terciaria

RESUMEN

Introducción: El hígado graso no alcohólico se reconoce como el componente hepático del síndrome metabólico. La dieta con alto contenido energético se ha asociado a obesidad e hígado graso no alcohólico.

Objetivo: Describir las principales características de la conducta alimentaria y dietética en pacientes con hígado graso no alcohólico.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en pacientes diagnosticados con hígado graso no alcohólico en el Instituto de Gastroenterología de La Habana, Cuba, entre septiembre del 2018 y diciembre del 2019. Se excluyó a los pacientes con causas secundarias de acumulación de grasa hepática. Se describieron variables sociodemográficas, índice de masa corporal, hábitos personales, conducta alimentaria y gustos y preferencias de alimentos mediante cuestionario y examen de la Historia clínica.

Resultados: De los 97 pacientes estudiados, predominaron las mujeres (74,2 %). La edad promedio fue de 54 años y el índice de masa corporal promedio de 30,4 kg/m2. El 54 % prefirió comer cuando ve la televisión, 34 % al caminar por la calle y 14 % a medianoche o de madrugada, 6 % lo hizo a escondidas o sustrajo alimentos. Los alimentos que prefirieron y que consumieron fueron los cereales, azúcares, dulces y panes (91,8 % y 84,5 %, respectivamente); las frutas correspondieron al 14,4 % y 24,7 %, las verduras y hortalizas al 7,2 % y 19,6 %.

Conclusiones: Entre los sujetos con hígado graso incluidos en el estudio predominó una conducta alimentaria inadecuada basada en hábitos no saludables. La dieta que prefieren y consumen mayormente se compone de azúcares y harinas refinadas, no recomendable para este tipo de enfermedad.

Nubia Marlene Mendoza Michel, Carmen Plasencia Rodríguez, Sila María González Suero, Marlén Ivón Castellanos Fernández
1415 lecturas
Respuesta terapéutica del Hybrid-APC en pacientes con displasia de bajo grado en el esófago de Barrett

RESUMEN

Introducción: El esófago de Barrett (EB) con displasia de bajo grado representa un riesgo de progresión hacia el adenocarcinoma esofágico. El Hybrid argón plasma coagulación (Hybrid-APC) es una técnica eficaz, segura, de fácil uso y relativo bajo costo, para detener la progresión.

Objetivo: Describir la respuesta terapéutica del Hybrid-APC en pacientes con displasia de bajo grado en el esófago de Barrett.

Método: Investigación observacional, descriptiva, de serie de casos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de diciembre del 2018 al 2019. Se incluyó a 20 pacientes con EB clasificados histológicamente con displasia de bajo grado a quienes se les aplicó ablación con Hybrid-APC. Se realizó endoscopía a los 3 y 6 meses de concluido el tratamiento. La respuesta terapéutica se evaluó mediante la remisión histológica y la presencia de complicaciones. La información se procesó en el programa estadístico SPSS, versión 21.

Resultados: La edad media fue de 50,5 años (rango 27-81 años). El 55 % (11) pertenecían al sexo masculino. El 85 % se encontraba asintomático y el 90 % presentó EB circunferencial. El 55 % (11) necesitó una sesión de Hybrid-APC. Con un promedio de 1,4 sesiones se logró la remisión macroscópica e histológica sin displasia a los 3 y 6 meses en el 90 % (18/20) y 92,8 % (13/14) de los pacientes, respectivamente, sin presenciarse complicaciones.

Conclusiones: Con el tratamiento endoscópico con el Hybrid-APC hay buena respuesta terapéutica, una buena remisión histológica y sin complicaciones, en pacientes con displasia de bajo grado en el EB.

Mildred Cecilia Armenteros Torres, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Elizabeth ElizabMontes de Oca Megias, Vivianne María Anido Escobar, Norberto Alfonso Contino, Jorge Luis García Menocal, Felipe Neri Piñol Jimenez
407 lecturas
Adaptación de la versión al español del Chronic Liver Disease

RESUMEN

Introducción: La cirrosis provoca un profundo deterioro de la función hepática y efectos sistémicos que alteran de manera significativa la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud de quienes la padecen.

Objetivo: Determinar la fiabilidad y validez del Chronic Liver Disease Questionnaire en su versión en lengua española adaptado para Cuba, para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con cirrosis hepática compensada.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con 76 pacientes adultos con cirrosis compensada en el Instituto de Gastroenterología de La Habana, Cuba, entre julio del 2018 y diciembre del 2019. El proceso abarcó la revisión de la traducción del cuestionario, en cuanto a su apariencia y contenido. Las propiedades psicométricas evaluadas fueron la factibilidad y la consistencia interna.

Resultados: Completaron el cuestionario 72 pacientes (97,2 %). Los ítems perdidos representaron el 0,17 % (4/2234) con tiempo de llenado de 21±09 min. El coeficiente alfa de Cronbach mostró alta fiabilidad (α = 0,95), por encima de 0,7 en todas las dimensiones, excepto para “actividad” (0,66). Se realizaron erratas o corrección gramatical de las estructuras, con la selección léxica, la precisión del vocablo y su frecuencia, y se tomaron en cuenta otros aspectos como la cortesía, la regularidad, la comprensibilidad y la adecuación del cuestionario al paciente. Se corrigieron 10 de 29 preguntas (34,4 %).

Conclusiones: Las propiedades del cuestionario adaptado permiten su empleo en el contexto cubano, y en la práctica clínica diaria se podrá hacer una adecuada valoración de la CVRS en pacientes con hepatopatías crónicas.

Susana Angela Borges González, Mirtha Infante Velázquez, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Liana Margarita Labrada Moreno, Sila María González Suero, Caridad Ruenes Domech, Zobair Younossi
404 lecturas
Caracterización clínica de pacientes con estenosis de vías biliares diagnosticada por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica


Introducción: La estenosis de vías biliares es un grupo de entidades biliopancreáticas benignas o malignas, con una significativa morbilidad y mortalidad.

Objetivos: Describir el comportamiento clínico de los pacientes con diagnóstico de estenosis biliar por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y la concordancia entre el resultado de la CPRE y la citología biliar.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo, con un componente analítico en 50 pacientes con estenosis de vías biliares diagnosticada por CPRE, en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas entre octubre del 2018 y enero del 2019. A todos los pacientes se les tomó cepillado de la vía biliar para citología. Se analizaron las variables edad, sexo, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, enzimas hepáticas, tipo de estenosis biliar según CPRE y citología biliar. La relación entre las variables se realizó mediante el estadístico exacto de Fisher. La consistencia entre los medios diagnósticos se determinó mediante el índice de Kappa.

Resultados: Predominó el sexo masculino, la media de edad fue de 64,4 ± 13,6 años con edad mínima de 30 y máxima de 84 años. Los síntomas más frecuentes fueron la ictericia (58 %) y la combinación de ictericia y dolor abdominal (32 %). El tabaquismo (56 %), la colangitis recurrente (48 %) y la litiasis biliar con el alcholismo (32 %) prevalecieron como factores de riesgo. Predominaron las enzimas de colestasis con una media de 1016 U/L y de 699 U/L para la ganmaglutamil transpeptidasa y la fosfatasa alcalina, respectivamente. El 80 % de las estenosis fueron malignas y existió una concordancia significativa entre la CPRE y la citología convencional para el diagnóstico de las estenosis biliares.

Conclusiones: En los pacientes con estenosis biliar por CPRE predominó el sexo masculino y la sexta década de la vida. La ictericia fue el síntoma más frecuente acompañada de elevación de las enzimas hepáticas de colestasis. Predominó la etiología maligna y el tabaquismo fue significativo como factor de riesgo de malignidad. Hubo concordancia entre la CPRE y la citología convencional para el diagnóstico de la estenosis biliar.

Lisset Barroso Márquez, Lissette Chao Gonzáles, Marcia Samada Suárez, Harlim Rodríguez Rodríguez, Yunia Tusen Toledo, Teresita Pérez González, Yoandra Esther Torres Hernández
454 lecturas

INFORMES DE CASOS

Donel Gonzalez Diaz, Alfredo Herrera González, Lorena Díaz González
573 lecturas

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Deyanira La Rosa Hernández, Niurka Maria Sánchez Castañeda, Hector Vega Sánchez
2344 lecturas

PÁGINA DE CRÉDITOS

Liana Margarita Labrada Moreno
169 lecturas
PDF