Tumores del tracto digestivo superior diagnosticados mediante endoscopía en el Hospital Militar de Matanzas
Palabras clave:
neoplasia, tracto digestivo superior, disfagia, carcinoma epidermoide, adenocarcinoma., cáncer digestivoResumen
Introducción: La neoplasia del tracto digestivo superior se considera una entidad de comportamiento agresivo. En el hospital militar “Dr. Mario Muñoz Monroy” ha existido un incremento de la misma a partir del año 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con los informes endoscópicos de los pacientes que se realizaron endoscopia digestiva superior en el servicio de Gastroenterología de dicho hospital, con el diagnóstico de estas neoplasias, en el período de enero del 2017 a enero del 2019, con el objetivo de determinar el comportamiento de dichas neoplasias. El universo estuvo s, localización de la neoplasia y diagnostico histológico.
Resultados:Las neoplasias de esófago y estomago resultaron ser las más frecuentes, en el grupo de 61 a 70 años (31,5 %) y en el sexo masculino (57,8 %). La pérdida de peso fue el síntoma común en todas las neoplasias (81,5 %). Los factores de riesgo tradicionales más frecuentes fueron el tabaquismo y el alcoholismo (55,2 %) y el consumo de irritantes (81,5 %). En esófago predominó el carcinoma epidermoide (26,3 %), mientras que en estómago y duodeno fueron el adenocarcinoma.
Conclusiones:Las neoplasias malignas del tractus digestivo superior se presentaron en edades avanzadas de la vida. Todos los pacientes estuvieron expuestos a factores de riesgo. Los síntomas o signos y el diagnostico histológico, estuvieron en relación con la localización tumoral.
Descargas
Citas
Abdo Francis JM. C?ncer del aparato digestivo. Rev Meddel Hospital General de M?xico. 2010; 73 (1): 7?8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gral/hg-2010/hg101b.pdf
Gonz?lez C, Navarro C, Mart?nez C. El Estudio Prospectivo Europeo sobre C?ncer y Nutrici?n (EPIC). Rev Esp Sal Pub. 2004; 78 (2): 1-10.
Anuario Estad?stico de Salud 2019. ISSN: versi?n electr?nica 1561-4433. Ministerio de Salud P?blica. Direcci?n de registros m?dicos y estad?sticas de salud. La Habana, 2020. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de cuba/.
Avalos R, Caballero Boza C, Umpierrez Garc?a I. Caracterizaci?n clinicopatol?gica de pacientes con c?ncer de es?fago en el Hospital Mario Mu?oz Monroy, Matanzas. Rev. M?dica Electr?nica [Internet]. 2015 [citado 22 Jun 2021]; 37 (4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1386
Cora Estopi?an S, Avalos Garc?a R, Del Valle LLufrio P, Vanterpoll H?ctor M, Ramos D?az D. Caracterizaci?n cl?nico-patol?gica del c?ncer esof?gico avanzado en el Hospital Universitario Comandante Faustino P?rez. Matanzas. Rev. M?dica Electr?nica [Internet]. 2019 [citado 22 Jun 2021]; 41 (2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2940
Cortes PG. ?Por qu? no diagnosticamos el c?ncer g?strico incipiente? ?C?mo podemos mejorar? Gastroenterol. latinoam 2017; 28 (1): 10-15. Disponible en: https://gastrolat.org/por-que-no-diagnosticamos-el-cancer-gastrico-incipiente-como-podemos-mejorar/
Vanterpool-Hector M, Sid-Motumise K, Acosta-Hern?ndez Y, Avalos-Garc?a R, Corrales-Alonso S. Caracterizaci?n cl?nico-patol?gica de pacientes con c?ncer esof?gico avanzado en el Hospital Princess Marina, Botsuana. Rev Inf Cient [Internet]. 2021 [citado d?a mes a?o]; 100(4):e3524. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/352
American Cancer Society. Esophagus Cancer Risk Factors. cancer.org|1.800.227.2345. [Internet]. [acceso: 15/06/2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/cancer/esophagus-cancer/causes-risks-prevention/risk-factors.html
Ch?vez Vega R. Tumores benignos y malignos del est?mago y duodeno. En: Paniagua Est?vez ME, Pi?ol Jim?nez FN. Gastroenterolog?a y hepatolog?a cl?nica. Tomo III. 1ra ed. La Habana: ECIMED; 2015: 938-64.
Rojas Montoya V, Montagn? N. Generalidades del c?ncer g?strico. 2019: 9 (2): 22-29. ISSN-2215 2741. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr192d.pdf
Hierro Gonz?lez A, Lazo del Vallin S, Elv?rez Guti?rrez A. Valor del ultrasonido abdominal convencional en la detecci?n del c?ncer g?strico. Arch. Cuba. Gastroenterol. [Internet]. 2021 [citado 11 Jun 2021]; 2 (1). Disponible en: http://www.revgastro.sld.cu/index.php/gast/article/view/24
Avalos Garc?a R, Morales D?az M, Romero Bareira SR, Laud Mart?nez PM. Comportamiento del c?ncer g?strico avanzado diagnosticado por videoendoscopia en el Hospital ?Faustino P?rez Hernandez?, Matanzas. Rev. M?dica Electr?nica [Internet]. 2017 [citado 11 Jun 2021]; 39 (3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2072
Umpierrez Garc?a I, Martin Umpierrez J, Rodr?guez Alonso L, Cambet Umpierrez Y, Garc?a Rodr?guez BC, Avalos Garc?a R. Comportamiento cl?nico, endosc?pico e histol?gico del c?ncer g?strico diagnosticado en el Hospital ?Mario Mu?oz Monroy. Rev. M?dica Electr?nica [Internet]. 2020 [citado 11 Jun 2021]; 42 (6): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3840
Rubenstein JH, Shaheen NJ. Epidemiology, diagnosis, and management of esophageal adenocarcinoma. Gastroenterology., 149 (2015), pp. 302-317. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1053/j.gastro.2015.04.053
Ajani JA, Lee J, Sano T, et al. Gastric adenocarcinoma. Nat Rev Dis Primers 2017; 3: 17036. DOI: 10.1038/nrdp.2017.36.
Pe?o Mu?oz L, Plana Campos L, Ferrer Barcel? L, Sanch?s Artero L, Larrey Ruiz L, N??ez Mart?nez P et al. Adenocarcinoma duodenal: un diagn?stico poco frecuente. Rev. Gastroenterol. Per? [Internet]. 2016 Abr [citado 2021 Jun 22]; 36 (2): 172-174. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292016000200012&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Archivos Cubanos de Gastroenterolog?a

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista reconoce a las personas que firman como autores siempre y cuando estos cumplan con los criterios establecidos universalmente para los autores de los art?culos cient?ficos. Regularmente se solicitar? a los autores de art?culos originales, env?en la declaraci?n de autor?a firmada por cada uno de ellos y donde se explique su rol dentro de la investigaci?n. El comit? editorial se reserva el derecho de aceptar determinados autores en relaci?n con el rol declarado y la envergadura de la investigaci?n.
Esta revista protege los Derechos de autor desde el mismo momento en que se realiza el env?o. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales de autor al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga menci?n exclusiva a la publicaci?n en la revista como fuente primaria. ?Sin embargo, no podr? comercializar con ella.
?